Aprende a dar los primeros pasos hacia la digitalización y lo que significa ser parte de una red global a través de nuestros posts. Rob van Ipenburg es co-fundador y director de Quyntess. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en la cadena de suministro como Director Financiero y como Director de Servicios Digitales. Fundó Quyntess en 2004 para ofrecer procesos de colaboración de Supply Chain más eficientes y en tiempo real, brindando a las empresas una conexión digital única, flexible y estandarizada con sus proveedores. En esta entrevista, Rob comparte sus ideas sobre por qué las empresas batallan para hacer posible la colaboración automática y en tiempo real en sus cadenas de suministro, así como los desafíos que se derivan de esta desconexión. También habla sobre cómo Quyntess y Tradeshift trabajan para ayudar a las empresas a superar estos problemas. ¿Por qué las empresas luchan por integrar sus cadenas de suministro? No hay dos compañías que trabajen igual, todas tienen diferentes sistemas, procesos internos, y flujos de trabajo. Y muchas de ellas han trabajado arduamente para optimizarlos a través de herramientas digitales. A pesar de este esfuerzo, muchas empresas todavía se ven afectadas por ineficiencias, especialmente cuando se trata de Supply Chain. La razón principal de esto es que, al trabajar con proveedores, toda eficiencia interna se ve comprometida porque los procesos, sistemas y flujos de trabajo externos no están integrados. El resultado es que las empresas no pueden colaborar digitalmente utilizando los sistemas que han implementado de manera interna y se ven obligados a volver a los flujos de trabajo desarticulados de los que han trabajado tan duro para escapar: correos electrónicos, hojas de cálculo, llamadas telefónicas, albaranes, etc. ¿Qué problemas crean estas ineficiencias para las empresas? Las ineficiencias aumentan los costos. Vemos negocios que emplean a un gran número de personas en diferentes departamentos sólo para administrar los flujos de trabajo con proveedores. Equipos que dedican su tiempo a resolver problemas e intentar crear algún tipo de visibilidad (por lo general limitada al control de costos) sobre lo que está sucediendo con sus proveedores. Otro problema que vemos es que las empresas tienen niveles excesivos de inventario. Esto se debe a la falta de una visibilidad completa del status de sus transacciones con proveedores y no poder asegurar que los productos necesarios llegarán a tiempo. El overstock es una protección contra el agotamiento de materia prima y por ende la interrupción del negocio. Por supuesto, esta no es la mejor práctica. Mantener el exceso de inventario es costoso de almacenar y administrar. Afecta negativamente las métricas de capital de trabajo y el flujo de caja. Y siempre existe el riesgo de que las existencias se desperdicien si cambian las especificaciones del producto. ¿Cómo ayuda Quyntess a las empresas a resolver estos problemas? Brindamos a las empresas una conexión digital única y estandarizada a su base de proveedores. Quyntess hace esto conectando los procesos internos de la compañía y sus sistemas de TI a una plataforma especialmente diseñada para gestionar la colaboración y el aprovisionamiento con socios comerciales en cualquier parte del mundo. Esto permite optimizar procesos complejos de la cadena de suministro y proporciona visibilidad, comunicación y colaboración en tiempo real sin importar qué sistemas, flujos de trabajo o procesos internos estén utilizando las compañías. Toda información relacionada con una transacción es visible en la plataforma y fluye automáticamente a los sistemas internos creando una única fuente de información tanto para el comprador como para el proveedor, y todo sucede en tiempo real. Entonces, por ejemplo, si el proveedor necesita hacer un cambio a la orden de compra o envío, puede manejar esto a través de la plataforma, ayudando a mantener una cadena de suministro transparente y bien comunicada. ¿Por qué decidieron asociarse con Tradeshift? Nos asociamos porque nos encanta la red que Tradeshift ha construido. Su plataforma ha transformado la rapidez con la que integramos nuevos proveedores a los sistemas de nuestros clientes. Para poner esto en perspectiva, solía llevarnos alrededor de 18 meses integrar al 90% de los proveedores de una empresa usando nuestra solución anterior. Hoy, gracias a la red Tradeshift, podemos alcanzar ese mismo número en un par de meses. A través de Tradeshift, nuestros clientes ahora se benefician del acceso a una plataforma integrada con capacidades que Quyntess no proporcionaba, como facturación electrónica, el financiamiento a proveedores y un sistema de gestión de proveedores (SRM), además de tener acceso a una gran cantidad de otras aplicaciones de terceros. Tradeshift también hace que sea increíblemente fácil para nosotros lanzar nuevos productos en la plataforma. Podemos desarrollar y lanzar nuevas aplicaciones para nuestros clientes en menos de dos meses, mucho más rápido que si tuviéramos que construir todo desde cero. También, podemos aprovechar el trabajo que Tradeshift hace con nuevas tecnologías para incorporarlas a nuestras soluciones y ofrecer propuestas nuevas a nuestros clientes. ¿Qué consejo le darías a una empresa que busca transformar la forma en que maneja su cadena de suministro? Las cadenas de suministro se han expandido a nivel global, por lo que las empresas tienen que reinventarse más rápidamente a través de adquisiciones, diversificaciones y asociándose para hacer frente a los impactos del mercado y las políticas comerciales. Para mantenerse competitivas, las empresas deben agilizar la velocidad a la que están transformando sus operaciones de cadena de suministro y homogeneizando sus sistemas. Acerca de Quyntess Quyntess es el líder en innovación de procesos de compra, logística y Supply Chain para materiales directos en Europa. Las soluciones Quyntess permiten la colaboración e integración B2B, cubriendo procesos completos de Supply Chain de extremo a extremo. Nuestras Apps son parte de la red de negocios Tradeshift y combinan el poder del líder de pagos con nuestra experiencia en digitalización de la cadena de suministro.