Es una época fascinante para este sector centenario. Nunca ha habido un mejor momento para que los agentes de T&L aprovechen las nuevas herramientas y el pensamiento innovador para impulsar la transformación en su negocio. O al menos lo debería ser. La realidad es que muchos agentes de T&L se están esforzando por adaptarse al ritmo del cambio. De hecho, un reciente estudio elaborado por PwC reveló que el 55 % de los CEO del sector del transporte y la logística están sumamente preocupados por la falta de conocimientos tecnológicos en sus negocios que les impide innovar, mientras que el 49 % afirma que les impide aprovechar una oportunidad de mercado.
Su preocupación es comprensible. Los CEO saben que si sus empresas no pueden innovar y aprovechar nuevas oportunidades, otras llenarán el vacío. Y ese es uno de los principales motivos por los que la confianza de los CEO en el crecimiento de los ingresos de su organización durante el próximo año se encuentra en su valor más bajo de los últimos cinco años.
Hacer lo necesario
En cierta medida, no nos debería extrañar que las empresas de T&L se sientan así. El sector no cuenta con una gran trayectoria de apoyo e impulso a las iniciativas de transformación digital. Por ejemplo, en 2010, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) presentó cartas de porte aéreo electrónicas para promover la digitalización de la supply chain del transporte aéreo de mercancías. Casi una década después, la penetración en el mercado ha superado únicamente la marca del 50 %.
Cuando se han producido transformaciones a gran escala, han sido los reguladores los que a menudo las han impuesto en el sector. Como sucedió después de los trágicos eventos del 11 de septiembre, cuando los reguladores consiguieron aprobar una serie de nuevos reglamentos destinados a reforzar la seguridad y mitigar el riesgo de que un evento de tales características vuelva a ocurrir. Estas medidas obligaron a las empresas de T&L a adoptar herramientas digitales para cumplir con mayor facilidad la nueva legislación en materia de seguridad y aduanas.
Y cabe señalar que, en la mayoría de los casos, las empresas de T&L consideran sencillamente todo esto como una cuestión de cumplimiento, haciendo lo mínimo para cumplir los requisitos reglamentarios.
Factores de cambio actuales
Sin embargo, en esta ocasión es diferente. El verdadero factor de cambio no procede de los reguladores. Actualmente, el cambio viene impulsado por los nuevos operadores del sector y una serie de agentes establecidos que están utilizando la tecnología para transformar su negocio.
Tomemos el ejemplo de Flexport, la empresa emergente de servicios transitarios e intermediación aduanera con sede en San Francisco está actualmente valorada en más de 3000 millones de USD, en gran medida por su digitalización del sector basado en el papel. Su solución permite que empresas internacionales como Sonos reduzcan costes y obtengan mayor visibilidad y control en su supply chain sin ningún papel a la vista.
Primeros pasos para conseguirlo
Un estudio realizado por EFT revela que el 78 % de las empresas están aumentando sus inversiones en TI. La gran parte de estos dólares de inversión se destinan a la tecnología de la IA y el Internet de las Cosas (IoT).
Aunque no cabe duda de que estas tecnologías son interesantes, las empresas de T&L se arriesgan intentando correr antes de poder caminar. Puedes implementar la IA o el IoT todo lo que quieras, pero a menos que transformes digitalmente tu negocio subyacente primero, no supondrá una gran diferencia.
Y a menudo es lógico transformar digitalmente las cuentas a pagar primero. Un informe elaborado el año pasado por Drewry sugiere que los anticuados procesos actuales de pagos y facturación le están costando al sector 34 400 millones de USD al año. Mientras que el Boston Consulting Group estima que la automatización de procesos manuales puede actualmente reducir ciertos costes administrativos y de operaciones en hasta un 40 %.
Sin embargo, digitalizar las cuentas a pagar sirve para algo más que para generar resultados rápidos. Es un aspecto fundamental de los esfuerzos de transformación digital de cualquier empresa. Y cuando ya se ha establecido este aspecto fundamental, las empresas se encuentran en una posición perfecta para impulsar aún más la innovación a través de su supply chain, lo que les permite ser más ágiles y flexibles y aprovechar nuevas oportunidades cuando surgen.
Convertir desafíos en oportunidades
El ritmo de cambio en el sector del T&L no disminuye y el panorama competitivo será muy diferente en cinco años. Los impulsores del cambio en el sector pueden aprovechar las nuevas tecnologías y las ideas innovadoras para transformar digitalmente el negocio, hacerlo más flexible y aprovechar nuevas oportunidades en cuanto surjan.